Highlight
Investigadores del IFAE entre los galardonados con el prestigioso Breakthrough Prize en Física Fundamental
April 7, 2025

ATLAS es uno de los instrumentos científicos más grandes y complejos jamás construidos. Se trata de un detector de partículas de propósito general que supera los 40 metros de longitud y alcanza unos 25 metros de altura, diseñado para estudiar los componentes más fundamentales de la materia y las fuerzas que rigen el universo. Gracias a sus sistemas de vanguardia, es capaz de seguir el rastro de las partículas generadas en colisiones a energías nunca antes alcanzadas, lo que ha permitido logros tan destacados como el descubrimiento del bosón de Higgs y la exploración de nuevas físicas más allá del Modelo Estándar.
El Breakthrough Prize destaca especialmente las importantes contribuciones de la Colaboración ATLAS a la física de partículas, entre ellas las mediciones detalladas de las propiedades del bosón de Higgs, el estudio de procesos poco frecuentes y de la asimetría entre materia y antimateria, así como la exploración de la naturaleza en condiciones extremas.
“El Breakthrough Prize es un testimonio de la dedicación y el ingenio de la Colaboración ATLAS y de nuestros colegas en los experimentos del LHC”, afirmó Stephane Willocq, portavoz de ATLAS. “Este galardón reconoce la visión compartida y el esfuerzo monumental de miles de colaboradores de ATLAS en todo el mundo”.
“Me siento profundamente orgullosa de que los logros extraordinarios de las colaboraciones del LHC hayan sido reconocidos con este prestigioso premio”, declaró Fabiola Gianotti, directora general del CERN. “Es un merecido reconocimiento al esfuerzo colectivo, la dedicación, la excelencia y el trabajo incansable de miles de personas de todo el mundo que, día a día, contribuyen a expandir los límites del conocimiento humano”.
El IFAE ha estado a la vanguardia de la investigación en ATLAS desde 1992, realizando importantes contribuciones en:
- El diseño, construcción y operación del Calorímetro Tile (TileCal), esencial para la reconstrucción de los eventos de colisión.
- El desarrollo, validación y operación del software utilizado en el sistema de disparo (Trigger System), que permite una recogida eficiente de datos del experimento.
- El liderazgo en varios grupos de trabajo de física y en el Comité de Publicaciones de ATLAS, ayudando a definir la dirección científica del experimento.
- El diseño y desarrollo del sistema de computación distribuida utilizado por la colaboración para gestionar y analizar los datos de ATLAS, así como la operación de un centro Tier-1 en el PIC.

“El trabajo de nuestro equipo en la operación del detector y del sistema de disparo durante el Run 2, así como en la explotación científica del experimento, ejemplifica la innovación que impulsa a ATLAS”, señaló Aurelio Juste, profesor de investigación ICREA en el IFAE. “Este reconocimiento reafirma el impacto de nuestras contribuciones y nos inspira a seguir explorando las preguntas más fundamentales del universo”, añadió Imma Riu, investigadora del IFAE. Ambos codirigen el grupo ATLAS en el instituto.
“Los logros del Run 2 ponen de relieve el ingenio de la Colaboración ATLAS, no solo por su capacidad para recoger datos con un detector de precisión extraordinaria, sino también por el compromiso constante con mejorar nuestra comprensión del mismo”, destacó Andreas Hoecker, ex portavoz de ATLAS.
Mientras la Colaboración ATLAS celebra el reconocimiento del Breakthrough Prize, su mirada sigue firmemente orientada hacia el futuro. Actualmente se encuentra en marcha el tercer periodo de operación del LHC, y los preparativos para su actualización a la fase de Alta Luminosidad avanzan a buen ritmo. Un equipo de una decena de físicos e ingenieros del IFAE participa activamente en la preparación de ATLAS para esta nueva etapa, bajo el liderazgo de Sebastian Grinstein, Profesor de Investigación ICREA en el IFAE. El grupo lidera el desarrollo del nuevo rastreador interno (Inner Tracker, ITk) y del detector de temporización de alta granularidad (High Granularity Timing Detector, HGTD), componentes clave para el LHC de Alta Luminosidad, que multiplicará por diez la tasa de colisiones a partir de su entrada en operación en 2030.
“Estamos preparando los detectores del futuro de ATLAS, concebidos para aprovechar al máximo estos datos sin precedentes y seguir ampliando nuestra comprensión de los componentes fundamentales del universo”, concluye Willocq.
ATLAS ha superado recientemente el exabyte de datos gestionados, un hito que pone de relieve el papel fundamental de su sofisticada infraestructura de computación distribuida. Esta enorme capacidad de procesamiento de datos impulsa análisis punteros en física en todo el mundo. Como miembros fundadores de este esfuerzo global en computación, el PIC celebra con orgullo más de dos décadas de colaboración en esta extraordinaria aventura científica.
- Material adicional
- ATLAS Press Statement
- CERN Press Release
- Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025:
- Grupo de investigación
- Collider Physics Group
- Contacto